Sinopsis
El público entra a una demostración dentro de un festival de ciencias paranormales. Apolonius está a punto de comenzar su conferencia donde nos enseñará (a expertos de otras disciplinas, novatos y curiosos) su técnica personal para conectar con seres o energías del más allá recurriendo exclusivamente al poder de las radios. Esta experiencia no saldrá según lo planeado y nuestro oráculo entrará en un viaje de diferentes transformaciones donde poco a poco desaparecerá hasta transformarse en onda, materia de comunicación pura. Colateralmente nos revelará un mensaje de advertencia desde el más allá. Una valiosa profecía indispensable para afrontar estos nuevos tiempos.
La obra
Una revisitación contemporánea de las sesiones espiritistas con un final post apocalíptico donde se mezcla el trabajo de personaje, varias técnicas de manipulación de objetos y teatro de sombras, el ritmo, el movimiento y la “doma” de frecuencias radiales en vivo y en directo. Una obra de teatro visual donde el eje temático de la comunicación invita a reflexionar sobre nuestra sociedad actual, la velocidad y obsolescencia de lo que nos rodea, el aislamiento el ruido mediático y la soledad. Abordamos un tema universal a través de una historia muy concreta con altas dosis de fantasía, simbolismo e inmersión. A través de potentes imágenes se abrazan todas las posibilidades de comunicación escénica. La palabra recae casi siempre en las propias emisoras de radio. De este modo, el espectáculo siempre es diferente entre pase y pase y muta adaptándose a la perfección según la ciudad o país donde se represente rompiendo cualquier tipo de frontera idiomática. La dramaturgia fija las altas dosis de improvisación que las ondas radiales requieren, para jugar sobre seguro y que el público se enganche y verifique que todo sucede en el riguroso directo. El actor conduce la magia y la frescura de este ritual preparándose y adaptándose según el día, lugar y hora en la que se va a representar la función, especialmente en los minutos anteriores a que de comienzo la representación, para sacarle el máximo jugo. Una estrategia escénica totalmente novedosa, apasionante y fiel al espíritu de nuestra era. Un trabajo que domestica los márgenes posibles del azar. Todo el mundo verá la misma obra, pero esta será siempre un tanto diferente.
(Surje como ampliación de las posibilidades del espectáculo de 15 minutos "F.M." (2018))
Ficha artística
Idea Original : Nelo Sebastián
Dirección y dramaturgia: Nelo Sebastián y Eric de Sarria.
Ojo externo y movimiento: Sanna Toivanen
Técnico y diseño de iluminación : Cotu Peral
Creación y edición de sonido: Leandro Sabino
Diseño y cartelería: Jaime Sebastián
Co-producción: cíe.Mots de Tete
Ficha técnica
Formato: Pequeño/mediano
Aforo ideal: 80-100 personas
Escenario: 5x5 (flexible)
Sala: Caja negra ( oscuridad total)
Iluminación y sonido: Adaptable.
*Disponemos de dos versiones de montaje más o menos autosuficientes.
Para más detalles según espacio contactar con Cotu Peral (+34) 651 073 484 cotuperal@hotmail.com
Estrenado en 2013
IF Gondomar ( Portugal)
Con la colaboración y ayudas del Ayuntamiento de Valencia, el IVC y el TEM de Valencia
*Video, trailer y dossier definitivo en construcción
Volver arriba
vuduteatro@gmail.com
(+34) 675 489 994
(+34) 931 057 871
Vudú Teatro © 2019